martes, 23 de marzo de 2010

24 de Marzo de 1976 – 24 de Marzo de 2010

30000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES
“SIEMPRE DEL PUEBLO, NUNCA DE UN GOBIERNO”


Para recordar consecuentemente que pasaba el 24 de marzo de 1976 debemos empezar analizando que pasaba en nuestro país y a lo largo de todo Latinoamérica desde entrados los años 60. Solo así podremos entender el carácter político de clase que tuvo el golpe y no caer en el grave error de pensar que a una junta militar despiadada y enloquecida se le ocurrió de manera espontanea tomar por la fuerza el estado para secuestrar y matar gente.
Entrados los años 60 la lucha popular crecía a lo largo de todo Latinoamérica, el sueño de una revolución era posible, empezábamos a entender que la sociedad históricamente se divide en clases sociales, que nuestros intereses serian y serán siempre irreconciliables, que los males e injusticias que sufrimos los oprimidos, los pobres, significan ganancia, lujos, y poder para los ricos.
Nuestro país no seria la excepción, la luchas populares fueron creciendo y Organizándose, así podemos recordar hechos históricos como el Cordobazo, el viborazo, el rosariazo, entre otros, protagonizados por una clase trabajadora independiente y organizada, con conciencia de clase, por los estudiantes, las barriadas, en definitiva por las masas populares que salían a las calles a pelear por lo que nos corresponde, a pelear por transformar esta sociedad capitalista en una sociedad socialista más justa, por salud y educación para el pueblo, contra el hambre, la pobreza, y contra toda injusticia.
Las clases dominantes de nuestro país, perpetraban entonces, desde el imperialismo yanqui su terrorífico plan para sostener su hegemonía en el poder, sus ganancias a costa de la sangre del pueblo, no lográndolo anteriormente con gobiernos populistas o asistencialistas, ideando un plan siniestro de exterminio físico e ideológico. Fue así que se puso en Marcha el Plan Cóndor para toda la región, ideado por los Estados Unidos, planificado en Francia y en complicidad con las instituciones que componen el estado Burgués como la Iglesia Católica, La Unión Industrial Argentina (UIA) La Sociedad Rural, la Asociación Empresaria Argentina (AEA), la Coordinadora de Productos alimenticios (COPAL) y los grandes medios de comunicación.
Su objetivo principal fueron las Organizaciones armadas, exterminadas casi en su totalidad (PRT-ERP, Montoneros, FAR, entre otras), pero este no fue el único. 30000 mil compañeros fueron desaparecidos: compañeros de base, activistas; siendo esta la mejor vacuna para frenar el auge de masas, infundiendo Terror en el seno del Pueblo, que perdura en nuestros días.
A partir de 1983, las clases dominantes legitimaron sus políticas de opresión y represión al pueblo, bajo el disfraz de la ficticia “democracia”. Podemos comprobarlo cuando vemos las pésimas condiciones en la que vive el pueblo trabajador, cada vez con más hambre, más miseria, peores condiciones de trabajo, las barriadas inundadas de drogas, bajo el control político que ejercen los punteros como carceleros de los excluidos de este sistema. Reflejo de esto son los más de 2800 muertos por gatillo fácil.
En la actualidad, bajo el Gobierno de los Kirchner (Desde 2003) a pesar de su doble discurso y la cooptación de sectores populares, se produjo la desaparición forzada del compañero Julio López, las muertes por gatillo fácil superan las 1300, y son más de 6000 los luchadores sociales procesados, mientras continúan las políticas entreguistas, favoreciendo a los grandes grupos económicos y oprimiendo al pueblo.
En la ciudad de Buenos aires el gobierno de Mauricio Macri, creo la policía metropolitana, ideada y planificada por siniestros personajes que actuaron y aun hoy reivindican la última dictadura, como el Fino Palacios, Ciro James, Osvaldo Chamorro o Abel Posse, quien creo la cuestionada UCEP, grupo parapolicial encargado de golpear y desalojar a los pobres de la ciudad y recorto presupuestos de Salud y Educación, dejando en claro el carácter fascista de este gobierno.
El imperialismo sigue avanzando en la región, muestra de esto son las bases militares en América latina, la implantación de la ley Antiterrorista, la ocupación de Haití, el Golpe en Honduras, el avance de la derecha en Chile, la cuarta flota navegando la región, etc.
Sin embargo a partir del 2001 con el desgaste de las políticas neoliberales, el pueblo volvió a la calle, de manera espontanea, sin una dirigencia que supiese encausar el descontento social hacia un verdadero camino de lucha y organización. Pero sin duda que es una chispa que se enciende, que nos empezó a sacar el miedo, y que nos llevo otra ves a decir Basta!
Es un proceso abierto que debemos construirlo. Desde las organizaciones abajo firmantes, creemos que debemos usar herramientas consecuentes con nuestros principios: la Organización desde las bases en cada fabrica o lugar de trabajo, en cada barrio, universidad, y escuela; La Asamblea, debatiendo fraternalmente con cada compañero; La Unidad, apoyando cada lucha que se emprenda contra nuestro enemigo de clase, los ricos; y La Acción, como autodefensa de Masas cuando sea necesario enfrentar materialmente a nuestro enemigo.
Debemos retomar los caminos de la solidaridad, romper con el individualismo que nos impuso este sistema perverso, ser consecuentes en nuestros actos combinando constantemente la teoría y la práctica, y como bien decía el CHE, sentir en lo más hondo cada injusticia cometida hacia un ser humano, como si fuese propia.
No recordemos este 24 como un aniversario más, retomemos las banderas de lucha del CHE y los compañeros caídos, soñemos con una sociedad más justa, construyamos Organización y Lucha, porque hoy los ricos son cada vez más ricos y los pobres somos cada vez más pobres.


24 de Marzo de 1976 – 24 de Marzo de 2010



A 34 AÑOS DEL GOLPE



30.000 COMPAÑEROS DETENIDOS DESAPARECIDOS PRESENTES



¡LA LUCHA SIGUE, VAMOS A PELEAR HASTA SER LIBRES!



¡LA LUCHA DE CLASES NO DESAPARECE!

CORRIENTE SINDICAL LEANDRO FOTE



martes, 16 de marzo de 2010

VIERNES 19 DE MARZO "CINE DEBATE"

LA VOZ DE LOS LABURANTES



Presenta

VIERNES 19 DE MARZO 19.00 HS


CINE DEBATE




Se Proyectara la Película


CLASE


La Experiencia de Los Obreros Cordobeses, quienes impulsaron la toma de las fábricas, el "Viborazo"y la alianza con Agustín Tosco, como así también la gran influencia que tuvo, en todo el país, su alto nivel de conciencia en la lucha de clases


Duración aproximada: 60 minutos


Grupo Mascaró, Cine Americano.




"DEBATE FINAL SOBRE LAS LUCHAS HISTORICAS Y LAS NECESIDADES ACTUALES DE LA CLASE TRABAJADORA”
EL CLASISMO, LA ORGANIZACIÓN INDEPENDIENTE DE LOS TRABAJADORES, LOS METODOS DE LUCHA, EL PAPEL DE LA VIOLENCIA.



CORRIENTE SINDICAL LEANDRO FOTE




Culpìna 756 FLORES

Capital Federal









jueves, 4 de febrero de 2010

DIARIO CRONICA

Sexto día del histórico paro en el diario Crónica

En el sexto día de paro por tiempo indeterminado del personal de prensa del diario Crónica se llevó a cabo una Conferencia de Prensa en apoyo a la lucha de los trabajadores de este importante medio de comunicación.
Con el marco de la intransigencia patronal, la ronda de prensa se efectuó en el Anexo de Diputados de la Nación , donde ante los medios presentes la secretaria general del cuerpo de delegados de prensa del diario, Andrea Salmini, convocó a una “jornada con la familia de Crónica para el próximo sábado 6 de febrero a las 15 en las puertas del diario”, abarcando así a todos los familiares y amigos de los trabajadores en conflicto que se darán cita en el edificio de Bartolomé Mitre 760 de Capital Federal, para repudiar los despidos masivos, el avasallamiento de la libertad sindical y el amedrentamiento con patovicas y matones en la propia redacción y la puerta del diario.
Salmini remarcó que “cuando la empresa presentó el procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo, sostenía que despediría a 150 trabajadores. Hasta el presente fueron despedidos o rescindieron su contrato 130 trabajadores del sector gráfico y 31 de prensa, superando ampliamente la cantidad pretendida. No obstante, el viernes pasado enviaron más de 20 cartas documento de despido que sumándolas totalizan la pérdida de más de 180 puestos de trabajo en un país en el que nadie puede darse el lujo de quedar sin empleo”.
Paralelamente, los delegados Jorge “Kiko” Vignolles y Nancy Acosta mantuvieron una reunión en el bloque de senadores con el secretario privado del senador Gerardo Morales (UCR), donde se dejó entrever que se elevaría al Poder Ejecutivo un pedido de informes sobre el destino cierto del canje de deuda por 128 millones de pesos acordado entre el Gobierno Nacional y los dueños del Diario Crónica. Asimismo, se iniciarían gestiones desde ese ámbito con el ministro Carlos Tomada para investigar las causales de los despidos en Crónica.

COMISION INTERNA DE PRENSA (UTPBA)
DIARIO CRONICA

Andrea Salmini (15)3288 9670
Jorge Vignolles
Nancy Acosta (15) 5561 4002
Sandra Martínez
Rubén Villalta
Claudia Csornyei

TRABAJADORES DE LA EX ROBERT BOSCH

San Martín, 03/01/10



COMUNICADO DE PRENSA


Los ex – trabajadores de Robert Bosch seguimos exigiendo el cumplimiento del acta firmada el 29/12/09 por el que Robert Bosch y R.B. Industrial S.A. se comprometieron ante las autoridades del Ministerio de Trabajo de la Pcia. de Buenos Aires y los directivos de nuestro Sindicato, la UOM, a realizar un ofrecimiento de trabajo a todos nosotros.


Juntos los que ya ingresaron y los que todavía no lo hicimos continuamos con nuestra lucha para que todos volvamos a trabajar y poder recuperar nuestras conquistas y hacer respetar nuestros derechos.


En ese camino, en el día de ayer, el Juzgado Civil y Comercial N° 9 de San Martín resolvió favorablemente la medida cautelar presentada por un grupo de diez trabajadores, entre los que se encuentran dos compañeros de la Comisión Interna para que se cumpla en 48 hs. los términos del acta mencionada y regresemos a nuestros puestos de trabajo.


Con la intención de hacer cumplir el fallo de la justicia, el día viernes 05/01/10, a las 14 hs. vamos a realizar un acto en la puerta de fábrica (Av. Iturraspe y Julio Godoy) con todas las Comisiones Internas, delegados y organizaciones sociales y políticas que nos vienen acompañando en nuestra lucha.


Por otra parte queremos expresar nuestra solidaridad con los compañeros metalúrgicos de SIAT despedidos injustamente y que la patronal, Techint, se niega a reincorporar a pesar de la conciliación obligatoria distada por el Ministerio de Trabajo, con los compañeros del Frigorífico Rioplatense que también sufren despidos y los trabajadores de Crónica.


Todas estas luchas demuestran una vez que la clase obrera no esta dispuesta a pagar la crisis y esta dispuesta a enfrentarla con todas sus fuerzas.


COMISION INTERNA DE LOS EX TRABAJADORES DE ROBERT BOSCH

martes, 26 de enero de 2010

El populismo K, la oposicion y la deuda externa:entre bueyes, no hay cornadas.

"Todo lo que sea arrodillarse ante la espontaneidad del movimiento obrero,
todo lo que sea rebajar el papel del elemento conciente (...) equivale
en absoluto independientemente de la voluntad de quien lo hace-
a fortalecer la influencia de la ideologia burguesa sobre los obreros".
(V.I Lenin)


Comenzamos el 2010, y estamos ante una nueva crisis politica e institucional del kirchnerismo, a partir del anuncio oficial, de la creacion del Fondo del Bicentenario y la negativa de Martin Redrado de poner a disposicion del ejecutivo las reservas del Banco Central para el pago de la deuda externa. Esta situacion, junto al voto "no positivo" del radical Cobos a la resolucion 125 sobre la soja en el 2008, y la derrota electoral de junio, demuestran con todo rigor el estado de debilidad que hoy tiene el poder politico del matrimonio K, al que ya no le resulta tan facil como antaño, cuando la situacion economica internacional se lo permitia, oficiar de arbitro entre los intereses de los distintos sectores de la burguesia.
El problema es en realidad, mucho mas complejo de lo que se puede percibir de manera superficial, y su esencia y contenido lo podemos encontrar en el orden del imperialismo internacional, es decir, en un grupo de potencias economicas a nivel mundial, que con la complicidad de las burguesias "nacionales", oprimen y sojuzgan a las masas trabajadoras de los pueblos subdesarrollados.
A principios de la decada del setenta, se produce un incremento de grandes dimensiones del precio mundial del petroleo, como producto de una accion planificada por los grandes paises exportadores. De esta manera, depositos masivos de divisas, comienzan a efectuarse en bancos internacionales, de capital estadounidense en su gran mayoria, que comienzan a ofrecer creditos a bajas tasas de interes. Es asi como en aquellos años, America Latina ve incrementar su deuda externa por decenas de miles de millones de dolares, sufriendo en la infame decada siguiente, la imposicion de durisimos terminos de negociacion por parte del gobierno de EE.UU, el capital financiero y las autoridades del FMI, en el sistema de pagos de la deuda contraida. El origen ilegitimo y fraudulento de la deuda externa argentina, con su caracter privado, lo encontramos en la fuga de capitales que como prestamos,habian ingresado al pais, fuga que se efectua entre 1980 y 1983, durante la ultima dictadura militar, mediante una masiva quiebra de financieras y bancos. En el transcurso de los años 90, los artistas de la especulacion, se vieron beneficiados por el plan de convertibilidad, ya que el uno a uno, les represento un dolar muy barato, lo cual posibilito el seguir endeudandose hacia el exterior y fugando sumas extraordinarias. Esta situacion, llevo a que los gobiernos lamebotas de turno del amo burgues imperialista, llevaran adelante recortes presupuestarios e interminables suspensiones de partidas economicas destinadas a salud y educacion, adoptando como suyo, el modelo economico de venta y desnacionalizacion de los recursos estrategicos y la privatizacion de las empresas publicas. Tambien, desmantelando las pseudoindustrias o lo que quedaba de ellas y entregando a los grandes pulpos multinacionales, las empresas que eran de su especifico interes, ya que el desarrollo o estancamiento de las fuerzas productivas en los paises dependientes, como el nuestro, esta intimamente ligado a las necesidades de los grandes grupos economicos. Solo asi, implementando este tipo de medidas y ajustes podian hacerse de nuevos creditos, para seguir pagando las cuotas de los prestamos adquiridos anteriormente, entrando de manera conciente a una calesita sin fin.
La deuda externa, representa un instrumento del neocolonialismo, ya que esta pergeñada en forma deliberada para que no se pueda terminar de pagar jamas, condicionando el desarrollo a la usura del capital financiero, y estableciendo de esa manera una dominacion economica y politica en beneficio de los paises imperialistas. En este sentido, el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, supervisan a los paises deudores, como una especie esbirros tecnocraticos a sueldo de los poderosos del gran capital.
A partir de la crisis economica mundial, Argentina, como los restantes paises de la region, ha recibido los duros golpes originados en los centros del poder imperialista, con un elevado crecimiento de la desocupacion, y cientos de miles de personas viviendo en condiciones de indigencia y sufriendo las secuelas de la desnutricion. Acorralados por el egoismo de la sociedad, muchos mueren de enfermedades curables, hambre y frio, en el monte virgen olvidado, en las calles o en villas de emergencia, mientras que la parasitaria burguesia bajo el imperio de su poder, sigue concentrando las riquezas.
Este sistema de dominacion y sometimiento por parte de las clases dominantes hacia los sectores populares, pudo mantenerse gracias a las tacticas de represion y cooptacion que se ha dado el kirchnerismo hacia los movimientos politicos y sociales, para neutralizarlos, con el fin de devolverle estabilidad a la gobernabilidad burguesa. El doble discurso hipocrita de este gobierno, que bajo el sistema democratico burgues es el que ha tenido mas presos por luchar, se ha agotado a partir de su incapacidad economica para hacer frente al salvataje de los intereses de la burguesia, sin reprimir a la clase trabajadora. Desde la burocracia sindical, Moyano y los gordos transan con las patronales, entregando el movimiento obrero a sus enemigos irreconciliables de clase. Un claro reflejo de estas politicas de alianzas entre el gobierno K, la burocracia sindical y las patronales, son los miles de despidos y suspensiones, cuyo unico objetivo, no es otro que el de garantizarle a la burguesia su actual nivel de ganancias.
El gobierno "nacional y popular" burgues, ya ha manifestado en reiteradas ocasiones sus intenciones de emprender "una nueva relacion con el FMI", y "retornar a los mercados internacionales de capitales". Todo, a traves del endeudamiento por supuesto. Es en este contexto, que se adelantan las elecciones de octubre a junio, pues el objetivo no era otro que el de despejar la via, antes del reendeudamiento que el kirchnerismo, enfrentaria de inmediato posteriormente. La finalidad de estas medidas, a corto plazo, es arrastrarse ante los mandamientos de los paises del club de Paris, y el Fondo Monetario Internacional, en el marco de los compromisos que se contrajeron con el grupo de los 20.
En los medios masivos de comunicacion burgueses, verdaderos gendarmes del orden social de explotacion establecido, todo se reduce a llevar la discusion a los limites estrechos de pagar o retrasar el pago, cuando en realidad, se esta ocultando el caracter interburgues de este conflicto desatado a partir del Decreto de Necesidad y Urgencia del gobierno, decreto que intento implementar para acudir a los excedentes del Banco Central en la necesidad de enfrentar los primeros vencimientos del 2010.
En el año 2006, todas las fracciones de la burguesia saludaron con beneplacito que el demagogo populista Nestor Kirchner utilizara 10000 millones de dolares de las reservas para cancelar deudas con el FMI. Este gobierno, constantemente ha buscado nuevas fuentes de financiamiento, de ahi la estatizacion del sistema previsional y el apuro por recurrir a las reservas.
Muchas personalidades reconocidas, de los partidos politicos burgueses y de las organizaciones reformistas y oportunistas de la izquierda sojera socialpatriota, exigen al unisono el no pago de la deuda externa con las reservas del BCRA.
Es un crimen vergonzoso e imperdonable, estrechar la conciencia politica de la clase trabajadora y ponerla a remolque de la agenda que nos quiere marcar nuestro enemigo de clase, la burguesia, al no problematizar y cuestionar en su profundidad las relaciones capitalistas de explotacion. Los socialistas, debemos explicar a las masas que problemas como el pago de la deuda externa, estan ligados al capitalismo como sistema politico, economico y social, y que pasarse a un bando u otro en este conflicto entre burgueses, con un oportunismo tan descarado, es una clara traicion a la clase, pues no solo no se cuestiona el poder burgues, sino que ademas se alienta el confusionismo mas eclectico y destructivo. El reformismo, al no entrar en tension con la ideologia burguesa, termina convirtiendose en correa de transmision de esta, y hasta naturalizandola. Mientras los K quieren seguir haciendo caja para atender a los proveedores del sistema estatal y seguir subsidiando a sus empresarios amigos, la unica via alternativa que plantea todo el abanico de la oposicion al decreto oficial para pagar la deuda con las reservas del Central, es volver a endeudarse con el FMI, garantizando una nueva fuga de capitales hacia el exterior. Segun los Macri, Alfonsin, Carrio, Das Neves y de Narvaez, entre otros burgueses, el Decreto de Necesidad y Urgencia y el pedido de renuncia a Martin Redrado como presidente del BCRA, serian parte de una carrera oficial que pretenderia "avanzar sobre las instituciones democraticas", y que ademas "el DNU es inconstitucional y compromete al pueblo argentino". La hipocresia de los representantes del poder de turno, de verdad, ya no asombra, y ahora llaman a defender la autonomia del Banco Central, cuando en realidad, esta es un instrumento imperialista para la imposicion de medidas economicas, mas alla de quien este en el gobierno. A todo esto, nadie menciona la pobreza y la miseria de las masas, que el oprobioso sistema capitalista engendra.
A los hijos de la clase, no nos interesa en lo mas minimo ni las camaras, los flashes o las fotos, por eso, pensamos que seria una importante estupidez, hacerse la falsa ilusion de que la transformacion social, podria obtenerse a partir de la claudicacion de la lucha ideologica, abandonando la disputa por la conciencia.
Vivimos en un pais semicolonial, dependiente, de capitalismo subdesarrollado, en el que la burguesia nacional titere, ve en el amo imperialista la mejor garantia a sus ganancias. Tras la vaga demagogia populista y patriotera, se ocultan las tendencias reaccionarias de nuestro enemigo de clase. Es precisamente en ese sentido, que ante la penetracion del imperialismo, el populismo burgues, no puede oponer nada, solo el canto del cisne.


CORRIENTE SINDICAL LEANDRO FOTE

jueves, 7 de enero de 2010

COMUNICADO DE PRENSA DE LOS TRABAJADORES DEL DIARIO CRONICA


EL APRIETE EN CRONICA NO SE TOMA VACACIONES

Persistiendo en su objetivo de deshacerse de gran parte del personal de prensa, y con la premisa de que el fin justifica cualquier medio, los dueños del Diario Crónica decidieron no otorgar vacaciones al personal al que consideran dentro de su listado de despedidos y que en la actualidad, debido a la lucha de todos los compañeros de prensa, se mantienen trabajando dentro del diario.

La unión de todos permitió además que estos mismos compañeros pudieran cobrar sus aguinaldos, derecho que la empresa les había negado.
En este marco, y sabiendo que el "juego del desgaste" es la nueva estrategia empresarial, la Comisión Interna y los trabajadores de prensa del Diario Crónica, tras una asamblea y por votación unánime de los presentes resolvieron:


* Solicitar a la Utpba que envíe una carta documento a la empresa advirtiéndole que no se permitirá el trato discriminatorio con los trabajadores por el tema vacaciones, pago de aguinaldo, salarios, ni por ningún otro;


* Los trabajadores impedidos de tomar licencia por la empresa, figuren o no en su listado de “despedidos”, enviarán carta documento exigiéndole a la patronal que fije fecha a partir de la cual podrán tomarlas y motivos por los que deciden de este modo;


* La Comisión Interna de Prensa exigirá a la empresa constancias personales para cada trabajador que ingrese en período de vacaciones con una antelación no inferior a 48 horas al primer día de licencia, y en concordancia con el depósito de haberes correspondiente a dicho beneficio;


* Asimismo, los trabajadores nos comprometemos a reunirnos la semana próxima para establecer posibles medidas de difusión del conflicto.


Comisión Interna de Prensa


miércoles, 30 de diciembre de 2009

LOS TRABAJADORES DE BOSCH LEVANTAN LA TOMA DE LA FABRICA!




Los trabajadores de la fabrica autopartista Bosch levantaron esta mañana la toma de la fabrica que habían ocupado luego de que la patronal despidiera a todos sus trabajadores dejando en la calle a cerca de 250 familias. Los trabajadores a través de esta lucha lograron la reincorporación de todos los despedidos, con el compromiso de discutir las condiciones laborales luego del reingreso a la fábrica.

La patronal Bosch le vendió la fabrica al grupo inversor Rio Bravo, cuya intención era comprar la fabrica sin todos sus trabajadores y dejando afuera a los delegados. Además, los nuevos dueños pretenden quitar adicionales con consecuente reducción de salario, aplicar turnos rotativos, entre otras cosas, es decir, una gran maniobra para aumentar la explotación y precarizacion laboral y lograr mayor rentabilidad.




Luego de varios días de lucha, los trabajadores lograron la reincorporación de todos los despedidos, incluidos la comisión interna, a la vez que continúa la lucha por defender las condiciones laborales que conquistaron con la lucha durante varios años.




-Viva la lucha de los trabajadores de Bosch!


-Respeto de las condiciones laborales!


-No a la precarizacion laboral!
 


CORRIENTE SINDICAL LEANDRO FOTE

martes, 15 de diciembre de 2009

CINE DEBATE " CLASE" LUNES 21 DICIEMBRE 18.30 HS

LA VOZ DE LOS LABURANTES



LUNES 21 DE DICIEMBRE 18.30 HS


CINE DEBATE



Se Proyectara la Pelicula



"CLASE"



La Experiencia de Los Obreros Cordobeses, quienes impulsaron las tomas de las fabricas, el "Viborazo"y la alianza con Agustin Tosco, como asi tambien la gran influencia que tuvo, en todo el pais, su alto nivel de conciencia en la lucha de clases



Duracion aproximada: 60 minutos

Grupo Mascarò, Cine Americano.


"DEBATE FINAL SOBRE LAS LUCHAS DE LA CLASE TRABAJADORA EN EL 2009"

PERON 1790 2º 35 Capital Federal



Corriente Sindical Leandro Fote